
El representante Duvalier Sánchez, del Partido Alianza Verde, asume la responsabilidad de haber sido designado como coordinador ponente del proyecto de ley que modifica los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, una reforma esperada por la comunidad educativa en todo el país.
Después de más de 30 años de espera, avanzamos hacia un nuevo modelo de financiamiento que garantice una educación superior pública digna, sostenible y transformadora.
“Este proyecto no es técnico ni frío. Es profundamente humano. Reconoce que la educación no puede seguir dependiendo de ajustes atados a la inflación y propone un modelo que crezca cada año según los verdaderos costos de la educación, con medidas contracíclicas que protejan su sostenibilidad”, afirmó Sánchez.
La iniciativa también incluye, por primera vez, a las Instituciones Técnicas, Tecnológicas y Universitarias públicas (ITTU), muchas de las cuales han sido históricamente excluidas del Presupuesto General de la Nación.
“Llevo más de dos décadas luchando por una educación digna. Primero desde el movimiento estudiantil, hoy desde el Congreso. Esta ha sido una de nuestras grandes banderas, porque estoy convencido de que la educación es el camino para cambiar a Colombia”, señaló el congresista verde.
Hoy más que nunca, la educación debe estar en el centro de la conversación nacional, no como un gasto, sino como la inversión más poderosa que un país puede hacer. “Como Coordinador Ponente, defenderemos este proyecto en la Cámara con la misma convicción con la que hemos luchado durante años. Porque la educación no puede esperar más”, concluyó.
“Vamos a dejarlo todo para que esta reforma se convierta en ley de la República. Porque cuando la educación avanza, avanza el país.”

