fbpx

El concejal Rodrigo Salazar apuesta por educación ambiental para todos los colegios públicos del Distrito

Image
El Concejo Distrital de Santiago de Cali aprobó de manera unánime el Proyecto de Acuerdo No. 047, de autoría del concejal Rodrigo Salazar, del Partido Alianza Verde.
Dicha iniciativa tiene como objetivo fortalecer los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) en todas las instituciones educativas oficiales de la ciudad. Con este nuevo acuerdo, cerca de 160 mil niñas, niños y jóvenes de colegios públicos tendrán la oportunidad de formarse como guardianes de la naturaleza, aprendiendo desde sus aulas a proteger los ríos, sembrar árboles, reciclar, cultivar huertas y enfrentar con creatividad los retos del cambio climático.

El proyecto contempla acompañamiento técnico e institucional para que los PRAE se conviertan en verdaderos laboratorios de transformación ambiental y social, consolidando a los colegios como epicentros de acción climática y liderazgo ciudadano.

“Con este proyecto fortalecemos a los docentes y brindamos formación vivencial y experimental a los estudiantes en temas ambientales. La escuela debe ser un motor transformador de su entorno, basado en acciones concretas de protección al medio ambiente”, manifestó el concejal Rodrigo Salazar.
Entre los principales aportes de la iniciativa se destacan:
  • Aulas verdes en espacios ambientales estratégicos del distrito, que acercan a los estudiantes a la protección de los ecosistemas locales.
  • Fortalecimiento de valores ciudadanos como la responsabilidad, el respeto por el entorno, el trabajo colaborativo y la participación.
  • Apoyo pedagógico con herramientas y recursos para que los docentes lideren proyectos ambientales sostenibles.
  • Articulación institucional con la Alcaldía de Cali, la Secretaría de Educación y entidades ambientales como el DAGMA, garantizando soporte técnico y administrativo.
El acuerdo obtuvo viabilidad técnica de cinco dependencias distritales: Planeación, Hacienda, Educación, DAGMA y Gestión Jurídica, y fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Plan y Tierras del Concejo.

La noticia ha generado un amplio reconocimiento en la ciudad, destacando la importancia de una educación que no solo enseñe matemáticas o ciencias, sino también valores de respeto por la vida y el territorio. Con esta apuesta, Cali se posiciona como referente nacional y regional en sostenibilidad, demostrando que el futuro de la ciudad comienza en las aulas y se extiende a cada barrio y comunidad.

Este acuerdo se construyó a partir de mesas de trabajo con líderes ambientales, sectores educativos y representantes de la Alcaldía, reflejando una articulación ciudadana y técnica en torno a la educación verde. Además, se encuentra alineado con los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA), ejes fundamentales del Partido Alianza Verde.

Con esta nueva aprobación, Cali reafirma su liderazgo ambiental y su confianza en las juventudes como protagonistas de la transformación ecológica y social que necesita el país.

Imprimir