
Bogota 27 de junio 2025
El arte no solo decora muros ni se limita a las salas de exhibición, también grita, solicita y exige. Clemencia Echeverri, artista colombiana pionera del arte en video, con obras profundamente comprometidas con el territorio y la denuncia, convierte sus exhibiciones en un altavoz urgente para hablar de la pérdida ambiental y de las heridas que cargan los ríos, los cuerpos y la tierra.
En todas sus obras la artista ha tejido un lenguaje visual poderoso y sensorial que obliga al espectador a detenerse y repensar su papel en el cuidado del medio ambiente. Sus videoinstalaciones no solo muestran paisajes, sino que revelan cicatrices como cauces secos, explosiones, comunidades silenciadas. Sus piezas son escenarios donde los ecosistemas se convierten en protagonistas y víctimas al mismo tiempo.
Con este tipo de escenarios, recordamos que la crisis ambiental no es una estadística lejana ni un fenómeno invisible, es presente, es político, es humano. Las exposiciones son una invitación a reconocer lo que no queremos ver: el impacto de la minería, el desplazamiento, la destrucción de los ecosistemas. Hoy más que nunca, el arte tiene una tarea urgente y es tocar la conciencia para movilizar la transformación y en esa misión, artistas como ella iluminan el camino.
Su trabajo nos conduce a cuestionar los procesos que destruyen nuestros ecosistemas, a tener una mirada más crítica, porque no se trata solo de mostrar lo que está mal, sino de construir un relato que proponga una nueva relación con la tierra, basada en el respeto, la memoria y la vida que es sagrada.
Conoce más sobre las obras y la trayectoria de esta artista en: https://www.clemenciaecheverri.com/