
El Congreso de la República aprobó por unanimidad la ley que garantiza el fortalecimiento del Museo de Arte de Pereira. Esta iniciativa fue impulsada por congresistas de distintas bancadas, entre ellos el representante a la Cámara por Risaralda del Partido Alianza Verde, Alejandro García Ríos, quien participó activamente como coautor del proyecto.
Desde su curul, el representante García ha venido liderando una agenda legislativa centrada en la defensa de la cultura como un derecho, la descentralización de los recursos públicos y la promoción de espacios culturales que respondan a las necesidades y realidades de las regiones.
“Esta ley tiene por objeto rendir homenaje al Museo de Arte de Pereira en su quincuagésimo aniversario, por ser un referente nacional frente a la contribución, promoción, fomento y protección de los procesos culturales en el país, con un especial énfasis en la inclusión social en todos los ámbitos de la cultura”, expresó el representante Alejandro García al celebrar la aprobación del proyecto.
Con esta ley, se garantiza el fortalecimiento del Museo de Arte de Pereira, una institución cultural emblemática para Risaralda y todo el Eje Cafetero. La norma permitirá la asignación de recursos públicos destinados al mantenimiento, renovación y ampliación del museo, asegurando su sostenibilidad y proyección como centro cultural abierto, moderno e incluyente.
Este paso histórico reconoce el papel fundamental que el museo ha desempeñado durante cinco décadas como espacio de promoción artística, formación ciudadana y dinamización cultural. Además de ser un patrimonio regional, se ha consolidado como un referente nacional por su enfoque en la inclusión social, la diversidad de expresiones culturales y su compromiso con el acceso democrático a la cultura.
El fortalecimiento del Museo de Arte de Pereira permitirá ejecutar intervenciones estructurales en su infraestructura, renovar su equipamiento técnico y museográfico, ampliar sus espacios expositivos y educativos, así como garantizar su operación sostenible a largo plazo. Esta inversión representa también una apuesta por la economía cultural local, la reactivación del turismo y la formación de nuevas generaciones en las artes y la ciudadanía cultural.
La sanción presidencial será el siguiente paso para que esta ley entre formalmente en vigencia, tras lo cual se activarán los mecanismos de planeación y financiación necesarios para su implementación efectiva.