
El Partido Alianza Verde anuncia su gran Cumbre Nacional de Mujeres 2025, que se llevará a cabo los días 26 y 27 de septiembre en Bogotá, en el Hotel Habitel Select. Será un espacio político, programático y organizativo de carácter participativo, igualdad de género y territorial, que reunirá a 500 mujeres militantes, lideresas territoriales, electas y simpatizantes de todo el país.
La Cumbre se convoca en un contexto en el que, aunque las mujeres representan la mayoría del electorado y han incrementado su participación en la vida pública, económica y social, persisten profundas brechas de género:
- En las elecciones territoriales de 2023, el 61,8 % de las mujeres habilitadas acudieron a las urnas, superando a los hombres, pero solo ocuparon el 24,5 % de los cargos de elección popular: 6 gobernaciones, 146 alcaldías y menos del 20 % de concejalías y diputaciones.
- En el ámbito económico, el 46,5 % de los hogares tienen jefatura femenina (2024). Sin embargo, las mujeres siguen enfrentando mayor desempleo, brecha salarial y la carga del 77,7 % del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, valorado en 230,3 billones de pesos, equivalente al 19,6 % del PIB nacional.
- La violencia de género continúa siendo estructural: en 2024 se registraron 873 feminicidios y en lo corrido de 2025 ya van 501 casos. Cada día, tres mujeres son asesinadas y decenas más sufren agresiones físicas o sexuales.
Ante este panorama, la Cumbre Nacional de Mujeres 2025 se proyecta como un hito histórico para pasar del discurso a la acción y construir una agenda transformadora. Los pilares que guiarán la discusión serán: democracia paritaria, sostenibilidad ambiental, equidad y justicia social.
Las temáticas a debatir incluyen la erradicación de las violencias contra las mujeres, el fortalecimiento de los derechos sexuales y reproductivos, la igualdad laboral y pensional, el reconocimiento de la economía del cuidado, la autonomía económica de las mujeres, la participación política en igualdad de condiciones y el rol protagónico de las mujeres en la defensa del medio ambiente y la construcción de paz.
Uno de los momentos más importantes será la elección de la Coordinación Nacional de Mujeres Verdes, instancia que liderará la implementación de la agenda de género en todos los niveles del partido.
Con esta Cumbre, el Partido Alianza Verde reafirma su compromiso con la democracia paritaria, la justicia social y la igualdad, contribuyendo a la construcción de un país más incluyente, sostenible y libre de violencias contra las mujeres.