fbpx

Avanza en el Congreso reforma que amplía el control político a las Unidades Administrativas

Image

El Senado de la República aprobó en segundo debate el Proyecto de Acto Legislativo 01 de 2025, de coautoría de la senadora Carolina Espitia, el cual busca fortalecer los mecanismos de control político y moción de censura a las Unidades Administrativas Especiales.

La iniciativa amplía el alcance del control legislativo al incluir a los directores de estas entidades con personería jurídica dentro del grupo de funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional que pueden ser citados por el Congreso para rendir cuentas sobre su gestión.

Con esta reforma, el Congreso tendrá la facultad de ejercer un control político más amplio sobre entidades que manejan funciones clave del Estado. Entre las entidades que quedarían sujetas a esta obligación se encuentran la Aeronáutica Civil, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la Agencia Colombiana para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la Agencia de Renovación del Territorio (ART), la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), entre otras.

Durante el debate, la senadora Carolina Espitia presentó una proposición que fue aprobada, para excluir a la Fiscalía General de la Nación de la lista de entidades sujetas al control político. Según explicó, esta decisión “evita la politización de la justicia y preserva la independencia de la Rama Judicial”, en coherencia con los principios de separación de poderes y técnica legislativa.

El proyecto, que cuenta con respaldo multipartidista, continuará su trámite legislativo en el Congreso con el objetivo de convertirse en reforma constitucional, fortaleciendo la transparencia, la rendición de cuentas y el equilibrio institucional en el país.
Imprimir