fbpx

El Representante Alejandro García denuncia posibles irregularidades en contrato de alumbrado público en Pereira

Image

El representante a la Cámara por Risaralda, Alejandro García Ríos, del Partido Alianza Verde, denunció posibles irregularidades en el contrato de concesión para la renovación del alumbrado público en Pereira, adjudicado en mayo de este año por más de $84 mil millones de pesos.

Según el representante, el proceso ha estado marcado por falta de transparencia, opacidad en la información y numerosos cuestionamientos ciudadanos. En particular, por la modificación sustancial al contrato original, que habría sido realizada posterior a su adjudicación y sin discusión pública ni sustento técnico conocido.

García explicó que, en los pliegos iniciales del proceso licitatorio, se especificaba que el contrato incluiría la prestación integral del servicio de alumbrado público, así como la iluminación ornamental y navideña de la ciudad. Sin embargo, tras una revisión detallada en la plataforma SECOP, el equipo del representante detectó que en el contrato definitivo se modificó el objeto económico, incorporando el componente navideño con una financiación adicional cercana a los $15 mil millones de pesos.

Estamos hablando de una suma significativa que, en lugar de destinarse a modernizar y garantizar un servicio eficiente, termina convertida en un ‘cheque extra’ para el concesionario, sin que dicho cambio haya sido discutido durante la licitación ni evaluado en las propuestas presentadas”, explicó el representante García.

La modificación aparece en un párrafo clave del contrato final, donde se amplía el alcance del proyecto, incluyendo nuevamente la iluminación navideña, esta vez financiada con recursos provenientes del impuesto de alumbrado público recaudado previamente a la firma del contrato. Para el representante, esto constituye una alteración grave del alcance económico del contrato adjudicado, que afecta la equidad entre oferentes y pone en duda la legalidad del proceso.

Además, García recordó que el contrato contemplaba inversiones importantes en tecnología de telegestión, modernización de luminarias y eficiencia energética, metas que, a la fecha, no se han cumplido en la ciudad.

“No me opongo a que Pereira cuente con un alumbrado navideño digno. Lo que no se puede permitir es que se sumen $15 mil millones adicionales al contrato, sin justificación ni control. Es dinero público, es dinero de los pereiranos”.

El congresista también informó que, mediante un derecho de petición dirigido a la Alcaldía de la ciudad, solicitó información detallada sobre el destino de estos recursos adicionales y los mecanismos existentes para garantizar su uso adecuado y transparente.

“Los recursos públicos no son caja menor de contratistas. Los pereiranos merecen transparencia, claridad y, sobre todo, respeto”, concluyó el representante Alejandro García.
Imprimir